Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.

Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero
Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero.
MARACAS

Esta Danza se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a enfrentarse con sus enemigos o otros grupos etnicos, como los Boras, Yawuas, Shetebos.
Los Nativos Jóvenes tenían que pasar varias pruebas para que puedan formar parte de los macaneros de la comunidad Shipibas. Después de una prueba eran seleccionados para así poder defender el honor de sus tierras. Danza de significado Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos.
Música: Se baila al ritmo del Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo, Manguare, Maracas.
LOS CARAPACHOS

Carapachos en nuestra lengua quiere decir desnudos, solo vestían con hojas secas de bombonaje, pieles y plumas silvestres (aves) tropicales. Adoraban al sol, la luna y se dedicaban a la acción guerrera defendiendo su territorio. Su condición económica fueron la caza, la pesca y la recolección de raices y frutos y al cultivo de la hoja sagrada de la coca.
Pucará fue un lugar en calidad de fortaleza militar donde los jóvenes eran adiestrados y purificados, luego se internaban en la Selva dentro durante muchos días y meses y los que salían con vida eran nombrados inmortales. Allí sale la figura del jaguar, puma, serpiente y mono.
:( no ay nada
ResponderEliminar#muypocainformacion
ResponderEliminar